Tema 20.- Algas verdes (div. Clorofitas)

Guión para el tema 20 del programa de Botánica I (Grado de Biología)

Licencia de Creative Commons Esta página se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Solo puedes compartirla sin modificaciones, reconociendo su autoría y sin obtener beneficio económico directo o indirecto.
C. Romero Zarco, Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Sevilla 2012-2022

Capítulos de este guión:  [Caracteres] [Clasificación] [Clorofíceas] [Ulvofíceas] [Carofíceas] [Importancia]

División Clorofitas.- Las llamadas algas verdes, pertenecen al mismo grupo monofilético que las plantas terrestres (Briofitas y Cormofitas), compartiendo con estas varios caracteres bioquímicos.

I.- Caracteres diferenciales:

II.- Clasificación.- Se utilizan 5 caracteres básicos:

Caracteres Clorofíceas Ulvofíceas Carofíceas
1) Mitosis
M.N. persistente
Huso colapsado en anafase
Membrana nuclear no persistente
Huso persistente 
2) Citoquinesis
Ficoplasto: banda de microtúbulos en el plano ecuatorial y placa celular Invaginación de la PC Fragmoplasto: vesículas del Golgi en el plano ecuatorial

3) Ultraestructura de las células flageladas Células simétricas
Flagelos apicales orientados hacia adelante
Citoesqueleto con 4 bandas de microtúbulos en cruz que conectan los cuerpos basales con el núcleo
Anterozoides asimétricos
Flagelos subapicales hacia un lado
Citoesqueleto con una banda ancha de microtúbulos en posición lateral
4) Ciclo biológico Haplofásicos, con zigoto resistente y meiosis zigótica
Ej.: Chlamydomonas
Haplodiplofásicos o diplofásicos, con zigoto de desarrollo inmediato y meiosis esporangial o gametangial. Ej.: Ulva, Codium = que Clorofíceas
5) Tipo de enzima respiratorio que contienen los peroxisomas Glicolato deshidrogenasa Glicolato oxidasa, como en plantas

III.- Clorofíceas:

Chlamydomonas
Ciclo de
                  Chlamydomonas
Scenedesmus y Pediastrum
Cenobios planos con nº definido de células
 

Eudorina y Volvox
Cenobios esféricos formados por células flageladas

Oedogonium, filamentos simples; reproducción por oogamia con machos enanos (nanandros)


IV.- Ulvofíceas

Ulothrix, filamentos simples

Ulva, talos laminares monoestromáticos
Ciclo de Ulva
Codium. Talos sifonales plectenquimáticos
Ciclo de Codium




V.- Carofíceas

    • Or. Zignematales, cocoides o filamentos simples, rep. por cistogamia o conjugación
    • Or. Carales, filamentos verticilados con ejes desnudos o corticados, rep. por oogamia, con gametangios de estructura compleja: oogonios (núculas) y anteridios (glóbulos) con cubierta estéril.

VI.- Importancia y utilidad
Referencias en Internet: 
R. M. McCourt, 1996, Green Plants. https://tolweb.org/Green_plants/2382
University of California, Introduction to the "Green Algae. https://www.ucmp.berkeley.edu/greenalgae/greenalgae.html

Las imágenes enlazadas proceden en su mayoría de Wikimedia Commons

Diciembre de 2002 / enero de 2017