Botánica I
Índice interactivo de los guiones para el programa de Botánica I (2º curso, Grado de Biología, Plan 1999, Universidad de Sevilla)

Licencia de Creative Commons Los guiones enlazados en esta página se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Solo puedes compartirlos sin modificaciones, reconociendo su autoría y sin obtener beneficio económico directo o indirecto.
C. Romero Zarco, Universidad de Sevilla  - 2002-2020 -  Introducción y procariotas Hongos y líquenes Algas Briofitas

I.- Introducción, principios básicos de la Botánica y procariotas
1 Introducción a la Botánica.-
Concepto de Botánica. Partes de la Botánica. Ciencias puras y aplicadas.

2 Principios de Botánica Sistemática.-
Conceptos básicos de Sistemática. Nociones de Nomenclatura. Categorías taxonómicas. Sistemas de clasificación.

3
Principios básicos de Botánica: niveles de organización.-
Introducción. Niveles de organización celular: procariotas y eucariotas. Protofitas. Talofitas. Cormofitas.

4
Principios básicos de Botánica: reproducción.-
Reproducción asexual: multiplicación vegetativa, mitosporas y mitosporangios. Reproducción sexual: meiosporas. Alternancia de generaciones y fases nucleares. Ciclos de vida.

5
Organismos procariotas y origen de eucariotas.-
Organismos procariotas. Cianobacterias y grupos afines: caracteres diagnósticos, diversidad e interés. Sistemática. Teoría sobre el origen de eucariotas.
II.- Hongos y Líquenes
6
Introducción a la Micología.-
Conceptos básicos. Morfología y estructura. Fisiología básica de los hongos. Reproducción. Ciclo biológico. Clasificación. Filogenia.

7
Hongos ameboides.-
Caracteres comunes del grupo. Clasificación. Ejemplos y ciclos biológicos de Acrasiomicotas, Mixomicotas y Plasmodioforomicotas

8
División Oomycota.-
Caracteres comunes con los hongos filamentosos. Clasificación y caracteres diferenciales con los Eumycota. Caracteres generales de la clase Oomicetos. Ejemplos y ciclos de vida.

9
Hongos verdaderos. Div. Eumycota, Cl. Quitridiomicetos.-
Clasificación y caracteres diferenciales de los hongos verdaderos. Clase Quitridiomicetos. Caracteres diferenciales dentro de los hongos verdaderos. Ecología e importancia. Ejemplos y ciclos de vida.

10
Clase Zigomicetos.-
Caracteres diferenciales dentro de los hongos verdaderos. Diversidad, modos de vida, ecología e importancia.

11
Clase Ascomicetos.-
Caracteres generales y reproducción. Ecología e importancia. Diversidad, modos de vida y ejemplos.
12
Clase Basidiomicetos.-
Caracteres generales y reproducción. Ecología e importancia. Diversidad, modos de vida y ejemplos.

13
Clase-forma Deuteromicetos.-
Caracteres generales y reproducción. Importancia y ejemplos.

14
Simbiosis fúngicas.-
Conceptos básicos. Líquenes. Caracteres generales de los líquenes. Ecología e importancia de los líquenes. Clasificación de los líquenes y ejemplos. Micorrizas. Características generales. Tipos de micorrizas y sus componentes. Importancia de las micorrizas.
III.- Algas
15
Algas: introducción.-
Introducción: aspectos generales de la Ficología y de las algas. Bioquímica de las algas. Citología de las algas. Fisiología de las algas. Ecología de las algas

16 Sistemática de las algas. Monadoides primitivos.-
Caracteres taxonómicos básicos utilizados en los sistemas de clasificación de las algas. Filogenia de las algas eucariotas. Esquema dicotómico de la clasificación adoptada en el programa de la asignatura. Monadoides primitivos: Euglenofitas, Criptofitas, Haptofitas y Dinofitas.
17
Algas doradas (Div. Crisofitas).-
Caracteres generales. Sistemática. Clase Crisofíceas. Clase Xantofíceas. Clase Bacilariofíceas (Diatomeas).






18
Algas pardas (Div. Feofitas).-

Diferencias con respecto a Crisofitas. Reproducción. Clasificación, ejemplos y ciclos biológicos. Importancia y utilidad.

19
Algas rojas (Div. Rodofitas).-
Caracteres diferenciales. Diversidad. Reproducción. Clasificación. Importancia y utilidad.
20
Algas verdes (Div. Clorofitas).-
Caracteres diferenciales. Clasificación. Clase Clorofíceas. Clase Ulvofíceas. Clase Carofíceas. Importancia y utilidad de las clorofitas.

IV.- Briofitas
21
Briofitas A) Caracteres generales y ciclo de vida.-
Embriofitas: concepto y origen. Diversidad y filogenia de las embriofitas. Ciclo de vida de una briofita típica.

22
Briofitas B) Sistemática.-
Sistemática de la Div. Bryophyta. Hepáticas (Cl. Marchantiopsida). Antocerotas (Cl. Anthocerotopsida). Musgos (Cl. Bryopsida).


Las fotografías y figuras de esta página y de las páginas enlazadas son propiedad del autor que se indica o, por defecto, del editor de estas páginas.
Página creada el 26 de Julio de 2012 - Última versión: 2 de enero de 2020