Tema 8.- Div. Oomycota

Guión para el tema 8 del programa de Botánica I (Grado de Biología).

Licencia de Creative Commons Esta página se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Solo puedes compartirla sin modificaciones, reconociendo su autoría y sin obtener beneficio económico directo o indirecto.
C. Romero Zarco, Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Sevilla 2012-2022
[Enlace al tema 9]

Div. Oomycota (oomicotas) o pseudohongos
1.- Caracteres comunes con los hongos verdaderos 2.- Clasificación y caracteres diferenciales con los Eumicotas
 
Divisiones Clases Pared celular Micelio Diásporas
Oomicotas Oomicetos
y 2 clases poco importantes*
Celulosa + poliglucanos Sifonal Zoosporas heterocontas, quistes y oosporas
Eumicotas Quitridiomicetos
Zigomicetos
Ascomicetos
Basidiomicetos
Deuteromicetos
Quitina + poliglucanos Sifonal o septado
Zoosporas opistocontas, quistes y zigotos de resistencia.
Diversos tipos de conidios y aplanosporas
Varios tipos de meiosporas
*Labirintulomicetos (h. ameboides reticulados), grupo mal conocidos y poco importante, afín a  Oomicetos y ciertas algas y protozoos.
*
Hifoquitridiomicetos: unas 15 sp. acuáticas con  zoosporas monoflageladas acrocontas y a veces con quitina y celulosa en la pared.

3.- Caracteres generales de los Oomicetos.- 4.- Ejemplos y ciclos de vida

Ciclo de Plasmopara



Referencias: Alexopoulos & Mims (1985) Introducción a la Micología, Ed. Omega, Barcelona. Para la clasificación se sigue a Llimona en Izco & al. (1997) Botánica, Ed. McGraw-Hill.
Octubre de 2001 / enero de 2017