Tema 17.- Algas doradas (div. Crisofitas)

Guión para el tema 17 del programa de Botánica I (Grado de Biología)

Licencia de Creative Commons Esta página se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Solo puedes compartirla sin modificaciones, reconociendo su autoría y sin obtener beneficio económico directo o indirecto.
C. Romero Zarco, Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Sevilla 2012-2022
Enlace al tema siguiente]

Div. Crisofitas
Forman parte de un gran grupo monofilético de protistas denonimados Stramenopiles, caracterizados por la especial ultraestructura de los pelos que recubren el flagelo barbulado. En dicho grupo se incluyen tambien los Oomicotas, las Feofitas y otros protistas no fotosintéticos. Algunos autores reúnen esta división con la siguiente formando la división Ochrophyta (ej.: Gallardo, 2004), sin embargo tanto estas en general como las Crisofitas en particular son grupos parafiléticos, pues comparten antepasados comunes con los Oomicotas, que no se incluyen en estas divisiones.

1) Caracteres generales:

2) Sistemática.- Incluye varias clases, las 3 más importantes son:
  • Cl. Crisofíceas, algas doradas
    • Unas 800 spp., principalmente monadoides, ameboides o coloniales
    • Son frecuentes en aguas continentales frías y oligotróficas
    • Forman un tipo característico de quistes: estatosporas
    • Rep.: en algunas isogamia y meiosis zigótica
    • Ejemplos:
      • Ochromonas 
      • Silicoflagelados, con esqueleto silíceo


Frústulas en Centrales
División celular en
        diatomeas centrales
Auxoesporulación asexual
Oogamia en Centrales
Conjugación en Pennales
Navicula y Cymbella

Referencias:
Cavalier-Smith, T. (1981). Eukaryote kingdoms: seven or nine?. Biosystems 14:  pp. 461-481
Díaz González, T.E. (2004). Curso de Botánica. Ediciones Trea, S.L., Gijón.
Dodge, J. D. (1965). Chromosome structure in the dinoflagellates and the problem of the mesocaryotic cell. Excerpta Medica International Congress Series 91: 264-265.
Gallardo, T. - Las algas, en Izco & al., 2004, Botánica, ed. 2: cap. 10.
Trainor, F.R. (1978) Introductory Phycology. John Wiley & Sons, New York, 525 pp.,

Referencias en Internet: [páginas consultadas en agosto de 2012]
Biology Department, Indiana University, Diatom home page - https://www.indiana.edu/~diatom/diatom.html
Introduction to the Chrysophyta. https://www.ucmp.berkeley.edu/chromista/chrysophyta.html

Introduction to the Silicoflagellata. https://www.ucmp.berkeley.edu/chromista/silicoflagellata.html
October 2009. https://tolweb.org/Eukaryotes/3/2009.10.28 in The Tree of Life Web Project, https://tolweb.org/

Noviembre de 2002 / enero de 2017